1. Diferencias entre el sonido de vinilo y el de CD.
El vinilo tiene más calidad que el cedé al ser un formato analógico, con las ventajas de grabación de sonidos tal como son y no una reproducción basada en el número de capturas por segundo que se hace de un sonido.
Los grandes defensores de los formatos digitales se basan en varios puntos para desmontar la teoría de la calidad de un vinilo, como la del polvo que produce el típico sonido de click o cierto sonido / ruido de fondo. Sin embargo un CD ofrece un sonido más frío y monótono que un vinilo que tiene personalidad, naturalidad, calidez, ambiente y resolución en microdetalles notablemente superior que un CD. Si hablásemos de una batalla a una única escucha la mayoría de usuarios apostaría por el CD, sin embargo, a la larga acabas apreciando esos matices y esa sensación que ofrece el vinilo a la hora de escuchar música mientras que con un CD acabas cansado. Se nota especialmente en tonos agudos, en platillos de una batería, en esos sonidos, la “alta” fidelidad de un CD queda patente.
2. ¿Cómo se captura el sonido de un vinilo en una plataforma digital?r
Se requiere tener un tocadiscos que leerá el Lp o vinilo, un amplificador que se conectará a la tarjeta de sonido que digitalizara las canciones del Lp, para pasar al computador que a través de un sofware especial para audio captura las melodías de Vinilo.
3. ¿Qué requerimientos tiene un estudio de grabación de audio?
Una cabina o lugar de grabación que debe estar insonorizada debe tener micrófonos para cada situación que se vaya a grabar. La sala master que tendrá una consola de varios canales, amplificador, parlantes, tarjeta de sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.